ACCIÓN NOVIOLENTA
  • Search
  • Menu Canvas
ACCIÓN NOVIOLENTA
  • Inicio
  • SOBRE NOSOTROS
    • COMO APLICAR
    • EQUIPO
  • RECURSOS
    • MULTIMEDIA
  • BLOG
    • Convocatoria
    • Manual de estilo y envío
    • En movimiento
      • Resistencia civil contra la violencia policial
      • Nocooperación Económica
      • Activismo transfronterizo
      • Protesta Creativa
      • Resistencia contra el extractivismo
      • Movimiento de género
      • Anti-colonialismo
      • Campañas anticorrupción
  • PODCASTS
  • PORTAL
    • INICIAR SESIÓN
    • REGISTRO
    • RECURSOS ALUMNOS
  • CONTACTO

Programa Regional

Sobre el programa regional

El Programa Regional para el Estudio y la Práctica de la Acción Estratégica noviolenta en las Américas ofrece a profesionales y académicos una gran oportunidad para aprender y reflexionar sobre las alternativas para lograr cambios sociales de manera no violenta. Únete a nosotros para conocer cómo la acción no violenta estratégica puede cambiar el equilibrio de poder y crear una mayor conciencia sobre problemas de injusticia y así lograr cambios sociales. Ven y aprende a través del estudio de casos de América Latina y el mundo.

El curso está diseñado para proporcionar herramientas prácticas, teoría y experiencia de campo a activistas, académicos, profesores, profesionales y otros futuros constructores de la paz de todos los países en el continente americano, de manera que puedan entender el poder de la acción estratégica no violenta para transformar la sociedad y alcanzar justicia social.

La edición presencial del curso está ubicado en Quito, Ecuador, en el campus de FLACSO Ecuador y la Pontifícia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).  La edición virtual del curso, “El poder de la gente: La dinámica estratégica de la resistencia noviolenta,” se lleva a cabo en formato asincrónico en la plataforma electrónica de educación virtual del Centro Internacional de Conflicto Noviolenta (ICNC).

¿Qué es la acción estratégica no violenta?

La acción estratégica no violenta es una forma poderosa que las personas pueden usar para luchar por sus derechos, la libertad, la justicia y la autodeterminación sin recurrir a la violencia. Se puede llevar a cabo a través de tácticas tales como huelgas, boicots, protestas masivas y diversas formas de no cooperación.

Cuando un grupo decide utilizar la acción no violenta contra un sistema opresivo o injusto, está retirando su apoyo a este sistema. Cuando muchas personas participan en estas acciones de manera unificada, organizada y disciplinada, coartan la capacidad de sus adversarios para controlar la situación. De esta forma, pueden socavar la base de apoyo del sistema existente y provocar cambios.

Muchas campañas y movimientos de acción no violenta han generado estas dinámicas y, como resultado, han cambiado la historia. Incluso aquellos adversarios que emplean la violencia han sido vulnerables frente a los desafíos planteados por movimientos no violentos.

Temas

  • Qué es acción estratégica noviolenta.
  • Cómo funciona la acción estratégica noviolenta.
  •  Por qué las campañas no violentas tienen éxito o fracasan.
  • Estrategias y tácticas noviolentas.
  • Comunicación y medios de difusión en movimientos y campañas sociales.
  • Estudio de casos de movimientos y campañas en América Latina y alrededor del mundo, incluyendo un viaje de campo.
  • Legados de la acción no violenta estratégica.
  • Represión y fenómeno del rebote.

Agenda

Agenda y resúmenes de sesiones del programa regional para el estudio y la práctica de acción estratégica noviolenta

[vc_events_slider post_total_items=”1″ image_size=”alone-image-small” layout=”style-1″ items=”1″ center=”1″ slide_by=”1″]

Impacto

  • 97% de los participantes recomendaron el programa regional a otras personas.
  • 89% de los participantes dijeron que ganaron más conocimiento sobre la organización y acción noviolenta que tenían antes de participar en el programa regional.
  • 100% de los participantes dijeron que aprendieron sobre la acción estratégica noviolenta de otros participantes en el curso, evidenciando el aprendizaje colectivo entre pares que ocurrió durante del programa.

Testimonios

El programa de estrategia civil nonviolenta fue muy nutritivo, tanto por su contenido como por haber sido un espacio de articulación entre pares, un espacio para conocernos, conectarnos y comenzar a trabajar en conjunto.
Participar en este Programa Regional fue una experiencia increíblemente enriquecedora, tanto por su nivel intelectual como por su nivel práctico. Las experiencias, la pasión y la humanidad de los facilitadores y los participantes me conmovieron en todo momento del Programa, y me dieron la fuerza para continuar trabajando por un mundo más justo y equitativo.
El programa permite enriquecer nuestro conocimiento sobre la importancia de la noviolencia. Las experiencias compartidas sobre acciones no violentas en América Latina nos permiten reflexionar acerca de las necesidades y desafíos que vivimos y cómo esas vivencias aportan iniciativas para adaptar o replicar métodos, campañas, modelos y dinámicas en pos de nuestros objetivos.
Habiendo hecho dos muy buenos cursos en línea acerca de resistencia civil noviolenta, puedo decir que nada puede compararse con la experiencia de aprender en persona, haciendo comunidad con los demás participantes y facilitadores. Desde el punto de vista académico, el programa fue totalmente excelente; desde el punto de vista personal, fue inolvidable. La calidad humana, la apertura al diálogo y la riqueza de las experiencias que todos los facilitadores y participantes aportaron hicieron de ésta una de las experiencias más nutritivas y enriquecedoras que haya tenido.

Plataformas, organizaciones y redes de noviolencia

  • International Center for Nonviolent Conflict (ICNC)
  • Nonviolent and Violent Campaigns and Outcomes (NAVCO) Data Project
  • Albert Einstein Institute
  • Metta Center for Nonviolence
  • Waging Nonviolence
  • James Lawson Institute EE.UU
  • Global Nonviolent Action Database
  • SERPAJ
  • Red de Solidaridad con México
  • Peace & Collaborative Development Network (PCDN)
  • Alliance for Peacebuilding
  • Witness for Peace
  • Denver Inclusive Global Leadership Initiative

Artículos Relacionados

  • Ecuador: la resistencia civil de las mujeres indígenas en la protesta de octubre de 2019 Tuesday, 17, May
  • ¿Cómo reducir la represión policial durante acciones noviolentas? Tuesday, 17, May
  • LA NO-COOPERACIÓN ECONÓMICA EN LA LUCHA POR LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN NICARAGUA Friday, 29, Apr
  • Museo de la Memoria contra la Impunidad: la resistencia civil de la Asociación Madres de Abril en Nicaragua Friday, 29, Apr
  • Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC: resistiendo desde la autonomía y dignidad Monday, 11, Apr

FACEBOOK

FACEBOOK
Copyright ©2018 ACCION NOVIOLENTA.
SearchPosts
Tuesday, 17, May
Ecuador: la resistencia civil de las mujeres indígenas en la protesta de octubre de 2019
Tuesday, 17, May
¿Cómo reducir la represión policial durante acciones noviolentas?
Friday, 29, Apr
LA NO-COOPERACIÓN ECONÓMICA EN LA LUCHA POR LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN NICARAGUA
Friday, 29, Apr
Museo de la Memoria contra la Impunidad: la resistencia civil de la Asociación Madres de Abril en Nicaragua
Monday, 11, Apr
Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC: resistiendo desde la autonomía y dignidad
Tuesday, 5, Apr
El contramovimiento en Ecuador con la economía solidaria